Recomendaciones para usos pedagógicos
de la herramienta Dropbox
En la entrada anterior, hemos abordado los posibles usos de la herramienta Google Drive. Ahora queremos introducirnos en Dropbox. Ambas aplicaciones podemos utilizarlas en diferentes usos educativos. Somos conscientes de que nuestros alumnos están totalmente familiarizados con las tecnologías y que, en muchas oportunidades, son ellos los que nos enseñan y guían en su uso. Es por ello que consideramos importante generar actividades que les permita a los alumnos la utilización de estas herramientas.
Podemos utilizar Dropbox para poder compartir con el alumnado material que deben mirar de una clase a la otra, para luego comenzar a trabajar con ella o simplemente para hacerles llegar el material bibliográfico obligatorio de la clase dada. Incluso es una herramienta que nos permite como docentes preparar la información en la web para poder luego, sin tener que movilizar ningún tipo de dispositivo de nuestra casa, utilizar el material en el aula, ya sea un video, un archivo, música, etc.
Entre otras muchas funcionalidades Dropbox nos facilita:
- El resguardo de archivos: ya que se pueden almacenar archivos en la carpeta Public para luego situar enlaces o iframes a esas carpetas o documentos desde blogs, wikis, moodles. etc.
- Crear álbumes de fotos: las fotos de una salida escolar o evento se pueden subir a una carpeta de Dropbox para crear un álbum, de dicha colección se puede obtener un enlace para enviar al alumnado por correo electrónico, situarlo en un hipervínculo en la web del centro o incluso incorporar un iframe para mostrar el visor del álbum integrado en el blog, wiki, etc.
- Proyectos colaborativo: proporcionar soporte a iniciativas de producción de documentos de carácter colaborativo: trabajos de grupos de alumnos/as, documentos elaborados por equipos docentes o departamentos, etc. Esta gestión se facilita gracias al historial de versiones de los documentos y la recuperación de archivos eliminados.
- Crear una biblioteca de música en la nube: para utilizarla en materias como música educación física o para musicalizar proyectos educativos o presentaciones.
- Página web para una asignatura: a través de un sencillo editor de páginas web como Kompozer o Adobe Dreamweaver se puede crear una página simple con información, enlaces, vídeos y todo el contenido que uno quiera y pasarlo a los alumnos una vez más a través del enlace público de Dropbox.
- Historial de cursos académicos: se puede utilizar Dropbox como un historial de cursos anteriores, ya que resulta muy interesante a la hora de recuperar ficheros de otros cursos y hacer consultas
Teniendo en cuenta los usos de Dropbox en la educación podemos utilizar esta herramienta en una actividad de investigación, por ejemplo en el marco de una clase de Historia cuyo tema es “Los Pueblos originarios”. En esta actividad se les propondrá a los alumnos investigar sobre el pueblo Toba, para ello se dividirá la clase en diferentes grupos, cada grupo investigará los siguientes aspectos que caracterizan a esta etnia:
Los alumnos deberán obtener información sobre estos temas por medio de la web y con la información obtenida editarán un archivo, el cuál lo compartirán en Dropbox, ya que por medio de Dropbox los alumnos pueden compartir sus investigaciones con sus compañeros y con el profesor. También deberán compartir los vínculos de las páginas webs consultadas e ilustrar la información obtenida con imágenes y videos obtenidos de la web. Los alumnos deberán subir las imágenes y videos en una carpeta de Dropbox y compartirlo, para crear un álbum de fotos con las imágenes de este pueblo originario.
En la clase siguiente se podrá realizar una puesta en común con la información obtenida por cada grupo, en la que cada grupo contará al resto de sus compañeros los datos obtenidos sobre el pueblo Toba . Para ello, cada grupo podrá acceder a las imágenes y a los archivos editados desde las computadoras de la escuela, con solo ingresar a sus cuentas de Dropbox, ya que Dropbox permite subir los archivos a la nube y recuperarlos desde cualquier dispositivo sin necesidad de grabarlos en un C.D. o pendrive.
|
Genial. Igual, como ustedes mismos han indicado en otra entrada, depende cuál sea la propuesta de trabajo colaborativo puede que Google Drive resulte una mejor opción...
ResponderEliminar