sábado, 4 de octubre de 2014

ANÁLISIS DEL PROYECTO EDUCATIVO: "SOCIEDAD DE NACIONES"




INTRODUCCIÓN


Consideramos que la actividad titulada como “Sociedad de Naciones” realizada por el profesor a cargo del curso de la Escuela Sarmiento de nivel medio, contribuye a enriquecer ideas e incorporar herramientas nuevas para el trabajo docente.

Se trata de una metodología no convencional de trabajo basada en uso de herramientas tecnológicas para abordar contenidos de cultura general, que forman parte de la currícula obligatoria, pero que suelen ser muy extensos e intangibles para los alumnos, como es el de la asignatura Historia, Geografía y  Educación Cívica.

En la actualidad generar motivación y atención en los estudiantes es un gran desafío para los docentes. Planificar actividades que nos permitan alcanzar estos objetivos no es tarea sencilla, toda vez que por generar actividades más lúdicas si se quiere o quizás más entretenidas o dinámicas, se corre el riesgo de perder de vista el contenido a enseñar.              


BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El abordaje de esta actividad está centrado en la realización por parte de los alumnos de un proyecto de naciones. Esto consistía en que debían crear tres elementos para un nación: una bandera, un himno y un nombre  para ese estado.  En el caso del video, estos fueron: Los españoles, Costa del Sol, Nerd, Life’s free, Isla del faso y la Unión de tribus urbanas.

Seguidamente, el profesor designó a cada grupo los tipos de gobierno, de estado y de producción, es decir los contenidos a abordar propiamente dicho, que a continuación se enuncian: keynesianos, comunistas, absolutistas, anarquistas, neoliberales  y liberales. A partir de estos parámetros se les pedía que investigaran sus características y diseñaran una plataforma política, ya que el proyecto finalizaba con un llamado a elecciones . De acuerdo a lo exposición, debían votar a un opositor, es decir que no podían votar a sus propios candidatos.

De esta forma los alumnos lograrían asimilar los contenidos curriculares referentes a las diferentes formas de organización de los modelos de estados, como anarquismo, imperialismo, entre otros, de una manera totalmente distinta, tomando distancia del modelo tradicional enciclopedista y de la metodología expositiva y unidireccional del docente. Para ello el docente hizo uso de la pedagogía de la problematización, proponiéndoles A los alumnos una situación problema, a partir de la cuál ellos mismos tenían que ser los responsables de la creación de sus propias naciones y de los emblemas que las representarían.  

Otra situación problema que el profesor le presentó a los alumnos consistió en el llamado a elecciones, dando lugar a un trabajo de investigación por parte de los estudiantes, ya que tuvieron que buscar y recolectar información sobre las características y modos de organización correspondientes al tipo de gobierno que se le había asignado, para confeccionar sus plataformas políticas.


PLUS EN EL APRENDIZAJE





Consideramos que los alumnos durante la realización de este proyecto no sólo lograron aprender los contenidos curriculares, sino que además este proyecto despertó la motivación de los estudiantes aprender, ya que lograron asimilar los conocimientos por medio de la investigación, el intercambio y el debate con sus compañeros y aplicarlos a una situación real.
Además incorporaron herramientas para la búsqueda, análisis y selección de información obtenida mediante la investigación, como así también la capacidad de sintetizar e integrar los datos obtenidos.
También se tuvieron que apropiar de herramientas de diseño para la realización de afiches y propagandas y poner en uso herramientas tecnológicas para la producción de los videos de las campañas, la utilización de facebook para publicitar sus proyectos políticos y el diseño de páginas web para comunicar sus plataformas políticas.
Por orta parte, los estudiantes también tuvieron que desarrollar la capacidad de expresión y el diálogo en la discusión de ideas y debates con sus opositores, además de generar técnicas de oratoria y persuasión para captar votantes.

TRABAJO DE TUTORÍA DEL DOCENTE

Durante la realización de este proyecto el profesor fue andamiando y guiando los procesos de aprendizaje que fueron realizando cada grupo.
También planteando interrogantes y generando el intercambio, la discusión y el debate entre los alumnos. De esta forma logró movilizar a sus alumnos y mantener su motivación en la investigación y en la realización de las actividades propuestas.


USO PEDAGÓGICO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LA IMÁGEN

La tecnología educativa puede ser un medio muy pertinente para gestar cambios en los métodos didácticos, incorporando a la enseñanza oficial herramientas con las cuales los estudiantes de hoy se identifiquen más y se sientan más invitados a la tarea de aprendizaje.

En el proyecto educativo que estamos analizando se observa que el docente trabaja con los alumnos desde la pedagogía con la imagen, ya que tanto el docente como los alumnos utilizan herramientas tecnológicas para crear sus propias imágenes y videos para llevar a cabo el proyecto pedagógico.

En el caso del profesor, realiza un video, simulando una cadena nacional,  para comunicarles a sus alumnos que se aproximan las elecciones y cada grupo deberá diseñar sus plataformas políticas.

En relación a los alumnos se verifica un gran entusiasmo y compromiso utilizando herramientas tecnológicas, primero para investigar y luego para diseñar y realizar el material publicitario de sus campañas. Se percibe el disfrute en el aula, porque todos están aprendiendo en un clima óptimo de trabajo, y de integración de contenidos y herramientas.









1 comentario:

  1. ¡Excelente análisis! Muy completo...
    Observen que podríamos hablar también de pedagogía de la imagen si consideramos que el proceso implicó también cierta alfabetización digital (el aprendizaje acerca del aprovechamiento y uso de ciertas herramientas informáticas que quizás lxs estudiantes no manejaban antes de esta secuencia didáctica).

    Cuidado, una vez más, con los errores de tipeo ("... proponiéndoles A los alumnos una...").

    ResponderEliminar