Pensar que hoy tenemos al acceso de todos, una herramienta que permite armar lo que llamaríamos un collage. Recuerdan: mirar revistas, recortar palabras y armar una composición. Increíble y lo mejor de todo es que uno puede acceder en forma gratuita y utilizar las herramientas. Nosotras hemos realizado el presente trabajo utilizando http://www.wordle.net , pero no es la única herramienta existente en la web. Podemos recomendar algunas de ellas:
http://www.tagxedo.com es un creador de nubes de palabras online, que no requiere que uno se registre. Permite subir desde un texto hasta escribir uno mismo las palabras, para luego darle el diseño que uno quiera: el tamaño y la tipografía, el color de las letras y del fondo y hasta la forma, ya que tiene la posibilidad de crear nubes con forma de estrellas, animales, etc.
Otra de las herramientas es http://tagul.com pero hay que tener en cuenta que requiere si o si de la registración de uno para su uso.
Hasta los más pequeños pueden utilizar este tipo de aplicaciones, fáciles e intuitivas desde http://www.abcya.com/word_clouds.htm
Muy buena la nube de palabras. Me gusta ver cómo utilizaron los guiones para que aparezcan frases y no solo palabras sueltas. Es importante, más allá de las cuestiones estéticas, pensar los usos pedagógicos que podrían dársele a las nubes de palabras. ¿Qué se les ocurre? ¡Muy completo el comentario también!
En los tiempos de la educación actual es muy interesante usar una herramienta como la nube ya que nos permite crear una imagen visual que en general es más amigable para alumnos digitales. Nos permite basándonos en esa funcionalidad convertir un texto en una imagen visual, analizar un poema, transformar un articulo, etc. También en la apertura de una secuencia didáctica podríamos usarla como un rompehielos teniendo una presentación muy visual y atractiva. Asimismo utilizarla en el cierre como test preguntando a los alumnos de qué libro, personaje o acontecimiento trata esa nube.- Como actividades comparando un texto con otro, en este caso podrían ser poemas, conferencias, novelas, teatro, y también la podríamos utilizar para concentrar los conceptos principales de un texto o un tema
Pensar que hoy tenemos al acceso de todos, una herramienta que permite armar lo que llamaríamos un collage. Recuerdan: mirar revistas, recortar palabras y armar una composición. Increíble y lo mejor de todo es que uno puede acceder en forma gratuita y utilizar las herramientas. Nosotras hemos realizado el presente trabajo utilizando http://www.wordle.net , pero no es la única herramienta existente en la web. Podemos recomendar algunas de ellas:
ResponderEliminarhttp://www.tagxedo.com es un creador de nubes de palabras online, que no requiere que uno se registre. Permite subir desde un texto hasta escribir uno mismo las palabras, para luego darle el diseño que uno quiera: el tamaño y la tipografía, el color de las letras y del fondo y hasta la forma, ya que tiene la posibilidad de crear nubes con forma de estrellas, animales, etc.
Otra de las herramientas es http://tagul.com pero hay que tener en cuenta que requiere si o si de la registración de uno para su uso.
Hasta los más pequeños pueden utilizar este tipo de aplicaciones, fáciles e intuitivas desde http://www.abcya.com/word_clouds.htm
Muy buena la nube de palabras. Me gusta ver cómo utilizaron los guiones para que aparezcan frases y no solo palabras sueltas.
ResponderEliminarEs importante, más allá de las cuestiones estéticas, pensar los usos pedagógicos que podrían dársele a las nubes de palabras. ¿Qué se les ocurre?
¡Muy completo el comentario también!
En los tiempos de la educación actual es muy interesante usar una herramienta como la nube ya que nos permite crear una imagen visual que en general es más amigable para alumnos digitales.
ResponderEliminarNos permite basándonos en esa funcionalidad convertir un texto en una imagen visual, analizar un poema, transformar un articulo, etc.
También en la apertura de una secuencia didáctica podríamos usarla como un rompehielos teniendo una presentación muy visual y atractiva.
Asimismo utilizarla en el cierre como test preguntando a los alumnos de qué libro, personaje o acontecimiento trata esa nube.-
Como actividades comparando un texto con otro, en este caso podrían ser poemas, conferencias, novelas, teatro, y también la podríamos utilizar para concentrar los conceptos principales de un texto o un tema